Beneficios de la digitalización para la industria del agua: eficiencia basada en datos

La digitalización va más allá de una simple tendencia compartida entre diferentes sectores. La implementación de nuevas tecnologías conlleva grandes beneficios y tiene el poder de transformar la industria del agua de distintas maneras:

  1. Medir la eficiencia se convierte en un objetivo alcanzable para las organizaciones.
  2. Es posible incrementar la eficiencia a través de la implementación de nuevas tecnologías con una mentalidad de mejora continua.
  3. Los procesos de toma de decisiones pueden basarse en datos en lugar de opiniones o creencias.

Las siguientes consecuencias de la digitalización son algunas de las más relevantes a la hora de impulsar la eficiencia en la gestión del ciclo integral del agua.

1. La eficiencia se convierte en un objetivo alcanzable

Hay distintas maneras de medir el éxito o el fracaso de un cambio introducido en una organización del sector. Por ejemplo, una inversión en nuevas infraestructuras o un cambio en la gestión de los recursos humanos puede verse reflejado en varios indicadores de rendimiento (costes unitarios, aumento de los ingresos finales, etc.).

Sin embargo, el KPI estrella de una industria digitalizada es la eficiencia, tanto de los procesos como de las infraestructuras. Los índices de eficiencia, a menudo medidos por la sensorización de entornos como el flujo de agua y el número de fugas al mes, están guiando el esfuerzo de digitalización en muchas organizaciones. De hecho, se obtienen resultados óptimos cuando se aplica la digitalización a los tres ejes de la industria: el ciclo comercial, los activos y las órdenes de trabajo.

La adquisición, integración y procesamiento de datos hace que la eficiencia sea un objetivo alcanzable para las organizaciones cuando estas implementan los servicios y soluciones adecuados.

Real-Time Hydraulic Modelling
Modelos Hidráulicos en Tiempo Real

2. La mentalidad de mejora continua es impulsada por las nuevas tecnologías

La mejora continua fue introducida en Japón por la filosofía Kaizen. Desde entonces, las industrias la han incorporado de diferentes maneras. En lo que respecta a la industria del agua, este tipo de mentalidad debe comenzar con el seguimiento de los parámetros de rendimiento generados por la sensorización de las infraestructuras. Pero este es solo el primer paso. Sobre esta primera capa es necesario construir un sistema de decisión inteligente basado en tecnologías que extraigan el valor de los datos, como los algoritmos inteligentes y Big Data.

Los datos y la forma en que los utilizamos son clave para mejorar. Según Peter Drucker: «lo que no se puede medir no se puede mejorar». Sin embargo, el salto definitivo es pasar del análisis de los datos a las decisiones inteligentes, gracias a la aplicación de servicios y soluciones tecnológicas. Estas son capaces de construir un verdadero sistema de decisión automático.

La realidad es que la digitalización comienza y termina con los equipos involucrados. Esto implica que la responsabilidad de mejora continua recae sobre todos los miembros de la organización, y no solo los directores generales.

Cuando se implementan nuevas tecnologías para el sector del agua desde este enfoque se observan importantes mejoras en la eficiencia.

3. Los datos juegan un papel clave en la toma de decisiones

Un proceso de digitalización exitoso permite fundamentar las decisiones en la explotación de datos objetivos. Esto es mucho más seguro que basarse en opiniones o incluso creencias, ya que los algoritmos inteligentes y las nuevas tecnologías están diseñados para detectar ineficiencias y mejorar los procesos automáticamente.

3D modelling of water pipes
Nuevas tecnologías en el sector del agua

En GoAigua ya hemos experimentado los beneficios de la digitalización en la industria del agua. Esto nos ha permitido acompañar a las organizaciones en su salto hacia una realidad operativa digitalizada y basada en el rendimiento.

Guiamos a las entidades y empresas desde los datos hasta la toma inteligente de decisiones. Nuestras soluciones se basan en tecnologías de IoT y Big Data, y están diseñadas para responder a las necesidades de los ejes de la industria: el ciclo comercial, los activos y las órdenes de trabajo. Sabemos que la gestión de las personas es clave en todo este proceso.

Nuestra experiencia en el sector del agua nos ha llevado a descubrir que este es el enfoque más eficaz para impulsar la innovación y la eficiencia en las organizaciones del agua, tanto en sus infraestructuras como en sus procesos.


GoAigua es la empresa pionera en la transformación digital para el mundo del agua. Acompañamos a las organizaciones del sector del agua en su proceso de transformación digital mediante soluciones tecnológicas centradas en el ciclo comercial, los activos y las órdenes de trabajo. Digitalizamos tanto las infraestructuras como los procesos para construir un sistema de decisiones inteligente en las organizaciones del agua. De expertos del agua para la industria del agua.

Artículos relacionados