La transformación digital, una oportunidad de futuro

Las empresas gestoras de agua del futuro probablemente operarán sobre un sistema totalmente digitalizado. La transformación digital puede comenzar con medidas rápidas para mejorar la eficiencia y ampliar la base de clientes, abriendo nuevas oportunidades clave a medida que coge impulso.

A pesar de conllevar un esfuerzo importante, las oportunidades creadas por la adquisición y el intercambio de datos son mayores que los desafíos a los que se enfrentan las empresas. Aceptar el cambio permite a las compañías de agua desarrollar nuevos productos y opciones de gestión, mejorando así las relaciones con los clientes, optimizando la gestión de los activos y sumando esfuerzos para reducir las emisiones de CO2.

Las empresas de todo el mundo están cada vez más abiertas a la digitalización. Además de las ventajas financieras, humanas y ambientales, la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto que la gestión y el control en remoto son cruciales. Estos permiten mantener los procesos y actividades, incluyendo la facturación y la atención al cliente, y ayudan a superar las restricciones de movilidad y a minimizar los riesgos para los operadores.

Para aquellas empresas que aún no habían alcanzado la madurez tecnológica, la crisis ha servido de catalizador para ver la necesidad de digitalizar los procesos y fomentar la automatización. De hecho, las tecnologías smart water están ayudando a luchar contra la pandemia. La detección temprana de los brotes de coronavirus es posible gracias a las imágenes en tiempo real, que muestran cómo se está propagando el virus en los barrios de las ciudades. En este sentido, GoAigua SARS Analytics es un sistema de alerta temprana que identifica las fuentes de la pandemia y alerta a las autoridades públicas, integrando toda la información relevante en un único punto de gestión.

Para que la transformación digital sea posible, los sistemas heredados deben integrarse con las herramientas de nueva generación. Además, es imprescindible superar los silos entre departamentos. La solución tecnológica GoAigua recopila información de todas las fuentes de datos distribuidas en las empresas gestoras, lo que permite una integración continua de SCADAs, GIS, ERP, AMI, CMMS, sensores de IoT y otros sistemas ya existentes. Es una tecnología probada que ya está siendo utilizada por 400 empresas de servicios públicos en todo el mundo, con el objetivo de mejorar la operación y el mantenimiento, la gestión de activos, la experiencia del cliente y la capacidad de adaptación.

Digital transformation: a matter of leadership

Basándose en 130 años de experiencia en la gestión del agua en Global Omnium, Idrica es ahora líder internacional en la digitalización de la industria del agua, proporcionando servicios y la tecnología GoAigua para la gestión del ciclo integral del agua. Apoyamos a las empresas en su camino de transformación digital, convirtiéndolo en un objetivo alcanzable. Estamos convencidos de que la tecnología proporciona a las empresas las herramientas necesarias para afrontar el futuro, aún incierto, con garantías.


Chema Nebot Idrica

Artículo de Chema Nebot, Director de Desarrollo de Negocio en Idrica

Chema Nebot es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia y cuenta con el título de Master Universitario en la especialidad de radio comunicaciones por l’ École Supérieure d’ Electricité (SUPELEC) de Paris. Ha desempeñado diversos cargos siempre en el sector tecnológico como responsable de desarrollo de negocio de diferentes multinacionales de telecomunicaciones. Actualmente lidera las divisiones de ventas y marketing, ofertas y documentación en Idrica.

Artículos relacionados